La cirugía cardiaca es una especialidad quirúrgica muy «hiperespecializada» – no hay demasiados problemas del corazón que necesiten cirugía – y por ello casi todos los cirujanos «hacemos de todo» dentro de nuestro campo.
Personalmente, aparte de la cirugía «convencional» – cirugía coronaria, reemplazos valvulares, etc – me he especializado en la cirugía reparadora de la válvula aórtica y de los aneurismas de aorta y del síndrome de Marfan, en la cirugía reparadora de las válvulas mitral y tricúspide y en la cirugía de la miocardiopatía hipertrófica.
Cirugía reparadora de la válvula aórtica
La enfermedad degenerativa de la válvula aórtica es cada vez más frecuente en nuestro medio. El tratamiento quirúrgico clásico consiste en la sustitución de la válvula por algún tipo de injerto mecánico o biológico. La reparación valvular, aunque no sea una opción posible en todos los pacientes, ofrece ventajas en cuanto a morbimortalidad, ofreciendo resultados duraderos a medio y largo plazo
Cirugía reparadora de las válvulas mitral y tricúspide
La reparación mitral es el estándar actualmente de la cirugía mitral en la mayor parte de pacientes. Tan sólo la patología reumática y algunas formas de patología degenerativa del anciano no son reparables. En el resto de pacientes la reparación alcanza a casi el 100% de los casos
La tricúspide ha sido siempre la «válvula olvidada» pero cada vez somos más conscientes de la necesidad de actuar sobre ella cuando operamos la mitral o, a veces, de forma independiente.
Cirugía de la miocardiopatía hipertrófica
Cirugía de los aneurismas de aorta
Cirugía de Bypass coronario
Es la intervención más frecuente en cirugía cardiaca. También se llama cirugía coronaria o de revascularización coronaria.
Consiste en unir una arteria del pecho o antebrazo o un segmento de vena de la pierna a una arteria coronaria del corazón para “bypasear” una zona enferma de ésta. Esto crea una nueva ruta para que la sangre fluya y que el músculo cardíaco obtenga la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar correctamente.
A diferencia de otros tipos de cirugía del corazón, en la cirugía coronaria no se abren las cavidades cardiacas por lo que estas intervenciones se pueden llevar a cabo parando el corazón (cirugía con circulación extracorpórea o “con bomba”) o sin parar el corazón (cirugía sin circulación extracorpórea o “sin bomba”).
Cuando se habla de doble, triple, cuádruple bypass nos referimos al número de arterias que se injertan. El número de bypasses no necesariamente indica la gravedad de la enfermedad cardíaca.
Cirugía de Cardiopatías congénitas del adulto
Afortunadamente la mayoría de las cardiopatías se diagnostican en la infancia lo que permite que se intervengan durante la misma. En la edad adulta solemos intervenir problemas que han pasado desapercibidos, p.ej. una comunicación interauricular o a pacientes con una cirugía paliativa en la infancia y que al crecer precisan una nueva intervención.