Acabamos de publicar en la revista PloS One un trabajo fruto de la colaboración de nuestro grupo con el del Hospital de Homburg (Alemania). Hemos detectado genes «de referencia» en pacientes con aneurismas de aorta ascendente. Este hecho es importante para sentar las bases de investigaciones futuras La hipertensión y las malformaciones congénitas de la Seguir leyendo
Blog
Blog de cirugía cardiaca
Valvulopatías (enfermedad valvular cardiaca): Generalidades
El corazón es un órgano muscular que en su interior tiene cuatro cavidades. Estas cavidades están separadas por válvulas, dos válvulas “de entrada” (mitral y tricúspide) localizadas entre las “cámaras de entrada” (las aurículas) y las “cámaras que bombean la sangre” (los ventrículos). Y otras dos válvulas “de salida” (aórtica y pulmonar), dispuestas entre los Seguir leyendo
¿Cuál es el papel de la cirugía en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica? Endarterectomía pulmonar
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC) es una complicación tardía del embolismo pulmonar agudo. La endarterectomía pulmonar es el único tratamiento potencialmente curativo de la HPTC, y por tanto debería realizarse siempre que fuera posible. Por ello, ningún paciente debería etiquetarse de inoperable hasta ser valorado por un cirujano con experiencia en este procedimiento. Seguir leyendo
Tratamiento médico de la insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica no tiene tratamiento médico. El único tratamiento real es el quirúrgico. Los fármacos solamente son útiles en los pacientes con hipertensión arterial y en los pacientes intervenidos con disfunción ventricular, en los cuales ésta persiste tras la cirugía. Seguir leyendo
Insuficiencia aórtica severa: ¿cuándo hay que operar?
El tratamiento de la regurgitación de la válvula aórtica (insuficiencia aórtica) es exclusivamente quirúrgico. El tratamiento médico, aunque necesario, no retrasa la intervención ni soluciona la patología valvular. No obstante es importante determinar el momento en el que hay que aconsejar la cirugía, para no hacerla ni demasiado pronto ni demasiado tarde. Seguir leyendo
Aneurismas de aorta ascendente: ¿cuándo hay que operar?
Como siempre en medicina, el momento en el que se aconseja la cirugía depende de muchos factores, como por ejemplo el estado general del paciente o la presencia de otras enfermedades asociadas. En el caso de los aneurismas de aorta no existen unos diámetros claramente demostrados en los que se deba indicar o no cirugía. Seguir leyendo