Reproduzco en este post la pregunta de un amigo chileno, llamemoslo David. Este tipo de consulta es frecuente. Mi padre decía que «los médicos hacemos daño hasta hablando”; en muchas ocasiones generamos angustias y preocupaciones por no explicar las cosas bien.
David
Hola Dr. soy chileno de 49 años, me acaban de diagnosticar válvula bicúspide y me dicen que tengo la aorta dilatada.
Nunca tuve síntomas. Práctico ciclismo en forma amateur y participaba en carreras los fines de semana. Yo comencé a correr en bicicleta a los 13 hasta los 18 años. luego retomé actividad física fuerte a los 33 y a los 35 comencé nuevamente a correr en bicicleta hasta ahora. Nunca supe que tenía válvula bicúspide y nunca sentí síntomas (arritmias, mareos o falta de respiración, esas consultas me las hizo el doctor tratante).
El doctor que me está tratando es cardiólogo deportólogo y me indicó bajar la intensidad del ejecicio y por ende las competencias, desde esa fechas he realizado actividad física pero no a niveles altos de pulso máximo 150 ppm.
Le adjunto el TAC y las imágenes del ecocardiograma.
Un saludo
Carlos
Hola,
Ya he podido ver el eco y el TAC.
Como ya sabe tiene una válvula aórtica bicúspide lo cual es una variante de la normalidad. El problema de estas válvulas es que a veces degeneran precozmente y también asocian dilatación de la aorta.
En su caso la válvula está levemente disfuncionante, no abre del todo bien, y la aorta ascendente (no la porción inicial de la aorta, la raiz, sino un poco más arriba) tiene una dilatación leve – moderada.
Los pacientes con estos problemas a veces necesitan cirugía pero éste no es ni mucho menos su caso. No hay que hacerle nada salvo seguimiento ecocardiográfico periódico (una vez al año o lo que le diga su cardiólogo). El eco periódico hay que hacerlo por si el problema va a peor, lo que puede pasar sin que aparezca ningún síntoma. En ocasiones hay que añadir también un TAC o una resonancia si la aorta no se ve bien con el ecógrafo.
Ahora mismo no tiene indicación de cirugía ni por la válvula (las lesiones no son ni mucho menos severas) ni por la aorta. Tampoco hace falta que tome ningún medicamento.
Uno puede necesitar cirugía por dos motivos, o por la válvula o por la aorta:
– Por la válvula cuando la estenosis o la regurgitación son severas y uno tiene síntomas o aparecen datos de deterioro del corazón en el eco.
– Por la aorta si mide más de 5,5 cms. En algunos casos se aconseja cirugía con 5 cms (si el paciente es hipertenso, la aorta crece muy deprisa, se asocia a coartación de aorta o si en la familia hay antecedentes de problemas con la aorta).
Si uno se tiene que operar por la válvula y la aorta mide más de 4,5 cms se aconseja reemplazar el segmento de aorta dilatada, pero sólo si uno se tiene que operar por la válvula.
Así que por ahora todo buenas noticias.
Lo malo del caso es que con la aorta un poco grande se desaconseja el ejercicio de alta intensidad, por el riesgo teórico de que la aorta se diseque o se rompa. Se desaconsejan ejercicios muy intensos o extenuantes, tal y como le han dicho.
Debería controlarse la frecuencia cardiaca como está haciendo y no pasar de 150-160 pulsaciones ni de tensiones por encima de 140 – 150 de máxima y 80 – 85 de mínima. Me temo que el deporte de competición es desaconsejable.
Otra cosa es que habría que descartar válvula bicúspide en sus familiares de primer grado (padres, hermanos e hijos). En la población general hay válvulas bicúspides en el 1-2% de las personas y en los familiares (al menos en el sur de España) un 7-8%, lo cual es el triple que en población general pero sigue siendo muy poco.
Espero haber resuelto sus dudas. Para cualquier cosa ya sabe cómo encontrarme. Un saludo afectuoso
Carlos
P.S.: Por pura curiosidad, ¿cómo dio conmigo? Tengo varios amigos cirujanos y cardiólogos en Chile (sobre todo en Viña y en Antofagasta)
David
Doctor, me vuelve el alma al cuerpo, yo nunca sentí algún síntoma, sólo fue una casualidad de que me pidieron un ecocardiograma.
Un amigo que es ginecólogo y corre en bicicleta, me dijo que tiene muchos amigos cardiólogos y cirujanos de la Universidad de chile al parecer y que había en España un doctor especialista y muy reconocido en operaciones de Aorta, leí sus artículos y me atreví a escribirle, también ví su twiter y vi unas fotos con alguien de antofagasta. Leí sobre un triatleta español, pero el nunca me contestó y tiene el mismo «problema» y ha salido 7 veces campeón mundial. También me contacté con Michael Rogers, ex ciclista profesional y el me ha dado muchas palabras de aliento, pues, yo siempre corrí en bicicleta desde los 13 años y dejar de correr para mí ha sido muy complejo, pero he aprendido a disfrutar de mis paseos en bicicleta
Yo dejo de hacer esfuerzo cuando mi pulso llega a 154 y lo controlo continuamente.
Cuando dejo de hacer ejercicio llego a los 10 minutos a presiones de 120-80 y cuando estoy en reposo por más tiempo mi pulso llega a 45 o 48 ppm con presiones de 111 con 70. El corazón desde que práctico ciclismo me ha mantenido pulsaciones bajas y me dicen que es braquicardia
Me encantaría saber cuando estará por chile y poder darle las gracias en persona, pues, a medida que le estoy escribiendo se me está pasando esta angustia que he llevado desde julio que me indicaron este «problema».
No cambiaría este corazón por nada, me ha llevado y acompañado en cosas increíbles
Un abrazo fuerte y muchas gracias