Muchos pacientes llegan a la consulta porque les han dicho que tienen un problema en la aorta. pero ¿qué es la aorta?
La aorta es la arteria de mayor tamaño del cuerpo. Recoge la sangre que bombea el corazón en cada latido, unos cinco litros cada minuto.
Entre la aorta y el corazón (el ventrículo izquierdo) existe una válvula, la válvula aórtica, que se abre y cierra en cada latido. Si la válvula no se abre bien al corazón le «costará mucho trabajo» bombear la sangre; es lo que se denomina estenosis aórtica. Si la válvula cierra mal parte de la sangre que el corazón ha bombeado fuera volverá a caer hacia el mismo sobrecargándolo; a este hecho se le llama regurgitación aórtica o insuficiencia aórtica.
Tras salir del corazón la aorta comienza a dar ramas a los diferentes órganos del cuerpo y va reduciendo su tamaño. La zona inicial de la aorta se llama raiz de la aorta y de ella nacen las arterias coronarias, que suministran la sangre con el oxígeno y los nutrientes que necesita el músculo cardiaco para poder funcionar. A la siguiente porción de la aorta se la denomina aorta ascendente o aorta tubular y no tiene ninguna rama. A continuación la aorta gira hacia atrás en lo que se llama arco aórtico o cayado de la aorta (porque asemeja la forma del cayado de un pastor). de esta zona nacen tres ramas, el tronco braquiocefálico derecho (que a su vez se divide en la arteria subclavia derecha, que va al brazo derecho, y la carótida derecha, que va al cerebro), la carótida izquierda (que también va al cerebro) y la subclavia izquierda (que manda sangre al brazo izquierdo).
A continuación la aorta desciende hacia el abdomen a lo largo de la zona posterior del tórax, detrás del pulmón izquierdo. A esta porción de la aorta se la llama aorta torácica descendente o simplemente aorta descendente. Esta zona da ramas hacia la médula espinal, arterias medulares, y hacia los pulmones, las arterias bronquiales.
Cuando la aorta traspasa el diafragma para entrar en el abdomen pasa a denominarse aorta abdominal. Por último, al entrar en la pelvis, la aorta finaliza su trayecto por el cuerpo dividiéndose en una rama hacia cada pierna, las arterias iliacas derecha e izquierda. La aorta abdominal da múltiples ramas , empezando por el tronco celiaco y la mesentérica superior (que nutren de sangre a los intenstinos y al hígado, el bazo, el páncreas, etc). Seguidamente da dos ramas, una hacia el riñon derecho, la arteria renal derecha, y otra hacia el riñon izquierdo, la arteria renal izquierda. Finalmente da la arteria mesentérica inferior (que también nutrre los intestinos) y ramas lumbares (que van a la columna vertebral y a la médula espinal) para finalmente bifurcarse en las iliacas.
La aorta abdominal se suele clasificar en aorta suprarenal (antes de la salida de las renales ) y en aorta infrarenal (tras la salida de las renales).
A las dilataciones de las arterias se las llama aneurismas. En el caso de la aorta se denominan aneurismas de aorta que según la zona de aorta que este dilatada reciben diferentes nombres: Aneurismas de raiz de aorta, aneurismas de aorta ascendente, de arco, de aorta toracíca. de aorta abdominal (infra o suprarenal). Lógiacamente varias zonas de la aorta pueden estar dilatadas a la vez, por ejemplo en los aneurismas toracoabdominales.

Resumiendo:
- La aorta es la arteria más grande del organismo. Sale del corazón tras la válvula aórtica y da ramas a todos los órganos, Finalmente se divide en las arterias iliacas.
- Por la aorta pasan unos cinco litros de sangre por minuto.
- Se denomina aorta torácica a la porción de la aorta que está dentro del tórax. La aorta torácica a su vez se compone de la raiz de la aorta, aorta ascendente o tubular, arco o cayado de la aorta y aorta descendente.
- La aorta abdominal se suele clasificar en aorta infrarenal y aorta infrarenal.
- Los aneurismas de aorta son dilataciones de la aorta y se clasifican según la zona de la aorta que esté afectada