Una de las cosas que más preocupa a las personas a los que se les dice que tienen una válvula aórtica bicúspide es saber si es posible que sus hijos la hereden.
No está claro por qué algunas personas tienen una válvula bicúspide pero los factores hereditarios son importantes.
Si estudiamos a los familiares de un individuo con una de estas válvulas encontraremos una proporción de bicúspides mucho mayor que en la población general (un 5 – 6 % frente al 1-2% ). La cifra es tres o cuatro veces mayor pero sigue siendo baja.
Es por ello por lo que se recomienda estudiar a los familiares de primer grado (padres, hermanos, hijos), normalmente con un ecocardiograma.
¿Mejor no saberlo?
Es importante saber si uno es portador o no de una válvula de este tipo porque estas válvulas tienden a degenerar más frecuentemente que las válvulas con tres velos y a edad más temprana. Asimismo se asocian con más frecuencia a la aparición de dilataciones (aneurismas) de aorta ascendente y de raiz de aorta.
Estos problemas en algunas ocasiones no dan ningún síntoma ni ningún signo de alarma hasta que es demasiado tarde. Por ello se recomienda en seguimiento periódico de estas personas, que no pacientes, por su cardiólogo.
Si quiere saber más de este tema puede consultar esta publicación del Dr. Robledo, del Area del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria o consultar otros artículos de este blog sobre la válvula aórtica bicúspide