Reproducimos el “abstract” del artículo con nuestra experiencia conjunta “Homburg – Málaga” en reparación de la válvula aórtica bicúspide y que ha sido publicado en la Revista argentina de Cardiología.
Actualización. Tenemos el honor de que este artículo ha recibido dos premios:
Premio Rosenbaum al mejor trabajo publicado en 2016 en la Revista Argentina de Cardiología y el Premio Magda Heras otorgado por la Sociedad Interamericana de Cariología.
Válvula aórtica bicúspide: Resultados a largo plazo de la cirugía reparadora
Carlos Porras1,2, Dierk Heimann3, Diana Aicher3, Miguel Such1,2, Juan Robledo-Carmona1, Javier Carrero3, José Mª Arqué2, Hans-Joachim Schäfers2,3
1 Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. España
2 Xánit Hospital internacional. Benalmádena (Málaga). España
3 Klinik für Thorax und Herz Gefäßchirurgie, Universitätsklinikum des Saarlandes, Homburg/Saar, Alemania
Revista Argentina De Cardiologia. 2014;82(6):506-11
Doi: 10.7775/rac.es.v82.i6.4362.
La válvula aórtica bicúspide es la anomalía congénita cardiaca más frecuente. Revisamos nuestra experiencia conjunta, presentando los resultados a medio y largo plazo de la reparación valvular.
Entre octubre de 1995 y febrero de 2013 se intervinieron 666 pacientes con válvulas bicúspides e insuficiencia aórtica y/o aneurisma de aorta. 254 presentaban insuficiencia aórtica aislada y 412 aneurisma o disección. Se reconstruyó la válvula en todos los pacientes (254 como procedimiento aislado, 281 “remodelado de la raiz – Yacoub”, 219 remodelado de unión sinotubular y 2 “reimplantación – David”).
La mortalidad fue de 3/666 (0.5%); tras reparación valvular aislada 1/254 (0.4%), 2/410 (0.5%) tras reparación más reemplazo de aorta y 1/77 (1.3%) para pacientes con cirugía asociada (coronaria, reparación mitral/tricúspide). 12 pacientes murieron durante el seguimiento (supervivencia a 10 años 95%). Las libertades de reoperación y sustitución valvular a 10 y 15 años fueron del 80% y 77% y del 86% y 83% respectivamente. La libertad de reoperación a 10 años fue superior tras reemplazo de raíz (86%) o aorta tubular (84%) comparado con reparación aislada (74%; p=0.005). La libertad de cualquier complicación relacionada con la válvula fue del 80% y 77% a 10 y 15 años, siendo mejor para reparación incluyendo “remodelado de raiz” (87 y 82%) que para reparación aislada (77% y 77%; p=0.04).
La reparación de la válvula aórtica bicúspide es un procedimiento seguro y duradero, con una incidencia de “complicaciones relacionadas con la válvula” baja a medio y largo plazo.