Hace unos día operamos a un paciente con una válvula aórtica bicúspide y con un aneurisma de aorta ascendente. La válvula estaba un poco calcificada; abría bien (aunque no perfectamente) y cerraba casi bien (pero no del todo). La aorta ascendente estaba aneurismática y, en eso no había duda, había que cambiarla.El problema y las Seguir leyendo
Valvulopatias
Una valvulopatía es la enfermedad de una o varias válvulas del corazón (mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar). Las válvulas enfermas pueden abrir mal (estenosis), cerrar mal (insuficiencia o regurgitación) o tener los dos problemas a la vez (doble lesión).
¿Quieres saber más?
¿Qué es la válvula mitral?
La válvula mitral es una estructura del corazón que separa el ventrículo izquierdo (la cámara que se contrae mandando la sangre al cuerpo) de la aurícula izquierda (la cámara que recoge la sangre que llega desde el pulmón). La válvula está formada por dos velos (a modo de hojas de una puerta doble), el velo Seguir leyendo
¿Se hereda tener una válvula aórtica bicúspide?
No está claro por qué algunas personas tienen una válvula bicúspide pero los factores hereditarios son importantes. ¿Hay que estudiar a los familiares? Seguir leyendo
¿Qué es una válvula aórtica bicúspide?
El 1-2% de las personas tienen válvulas aórticas bicúspides. Pero, ¿qué es una válvula bicúspide? ¿Me tengo que preocupar si la tengo? ¿Y mi familia? Seguir leyendo
¿Cual es el tratamiento de la insuficiencia aórtica en 2018?
Se acaban de publicar las nuevas Guías conjuntas de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Sociedad Europea de Cirugía Cardiaca sobre el tratamiento de las valvulopatías. El único tratamiento de la insuficiencia aórtica es la cirugía, que mejora la expectativa de vida de los pacientes y su “calidad de vida”. Nunca deben usarse Seguir leyendo
Caso clínico: cirugía de reparación compleja
El otro día ayudé a la Dra. Gemma Sánchez Espín en una cirugía compleja. Se trataba de un paciente con aneurisma de aorta ascendente e insuficiencia aórtica severa. Su ventrículo izquierdo se había dilatado de forma severa lo que provocaba una insuficiencia mitral también severa. En la coronariografía preoperatoria se evidenció la existencia de enfermedad Seguir leyendo